Según los datos que nos aporta Europa Press, las empresas limpieza en 2014 reducirán un 0,6% su facturación de este ejercicio, hasta situarla entorno a los 8.850 millones de euros. De esta forma, se atenuará el descenso que se viene anotando tu sector en los últimos ejercicios.
La firma DBK informa también que, la esperada mejoría de los indicadores económicos, traerá consigo que durante este año 2014 se detenga la caída del mercado de limpieza, que fue el 3,9% en 2012 y el 2,2% el pasado año 2013.
Los factores que han afectado negativamente en tu sector de limpieza han sido:
- La competencia de las empresas de tu sector en base a los precios
- La reducción en los gastos de las empresas que contratan tus servicios de limpieza
- Los ajustes presupuestarios de las administraciones públicas.
Estadísticamente y por tipo de limpieza:
- El área de limpieza interior de edificios es tu mayor partida del negocio y la limpieza de cristales, genera el 70% de los ingresos.
- El resto de ingresos se distribuye en:
- Servicios de limpieza industrial
- Limpieza de medios de transporte
- Actividades de desinfección, desratización y desinsectación.
DBK informa que, a pesar de la reducción del mercado en general, el volumen de negocio de los mayores operadores ha mostrado una evolución positiva en estos años. Fundamentalmente a la mayor cuota de mercado lograda mediante adquisiciones de otras empresas.
Si bien, el sector de empresas de limpieza muestra una gran atomización. En enero de este año 2014 existían 27.300 empresas:
- El 78% contaban con una plantilla de menos de seis empleados
- El 6% sumaban veinte o más empleados.
- Las 5 primeras empresas tienen sólo un 16,5% del negocio.
Si te parece interesante esta información, compártela con tus redes sociales. Gracias.
Fuente: Europa Press
Leave a Reply