La mejora de la productividad y la administración de todos los procesos de la empresa deben ser el pan nuestro de cada dÃa, si, de cada dÃa y una de las opciones que debemos entender es que, es necesario invertir en la adquisición e implementación de un software ERP que nos ayude a centralizar toda la data y faciliten el acceso a ella y la toma decisiones más acertadas, basadas en la realidad de la empresa y no en suposiciones.
Pero teniendo eso claro, nos hacemos la pregunta del millón de dólares. ¿Contratamos una aplicación a la medida o uno estándar? ¿Cuál serÃa la mejor inversión para mi empresa? Analicemos un poco estas dos opciones.
Primero entendamos un poco los conceptos de cada uno:
Básicamente, un sistema o software realizado a medida, es aquel que es implementado especÃficamente para el usuario o empresa que lo requiere. Por lo tanto, está  adaptado a las necesidades especÃficas de quien lo usará. En cambio, un sistema, programa o software comprado (o enlatado), es más bien un software genérico que cubre necesidades generales de una determinada área. Por ejemplo, un software para la administración de gimnasios podrÃa usarlo cualquier gimnasio que lo compre pero que podrÃa carecer de algunas funciones que le interesa a un gimnasio especÃfico.
ERP estándar:
El ERP estándar cuenta con soluciones adaptadas según la experiencia de su casa matriz. La experiencia obtenida de los proveedores por cada rama comercial hace que la plataforma sea más robusta en cuanto a sus opciones y desempeño. Esto puede significar que el proveedor o casa matriz se especialice en un mercado objetivo y ofreciendo como servicio ciertos cambios que se adapten a su cliente.
Otra de las ventajas es que, como software estándar, su implementación es rápida y sencilla gracias a su especialización en sectores de mercado en especÃfico. Gracias a esto, la puesta en marcha del sistema es casi de inmediato y sin mayor inversión en cambios para adaptarlos al cliente. Estos sistemas cuentan con las soluciones básicas y limitadas que han sido desarrolladas según la experiencia del proveedor.
Sin embargo, en varios proveedores podemos encontrar que, como estrategia de evolución y crecimiento, tienen módulos especiales complementarios en donde hacen que el sistema no sea cerrado y amplÃen las opciones para su uso por parte del cliente. Claro está, esto puede variar según cada proveedor.
Software de gestión a medida:
A diferencia del estándar. El software de gestión a medida o desarrollo llave en mano, se adapta a necesidades puntuales e incluso únicas de cada cliente, permitiendo cubrir todas las necesidades de una empresa en particular. Aunque es lógico este tipo de soluciones son más complejas de implementar que un ERP estándar, estas también provienen de una estándar, solo que el proveedor se especializa en el análisis de especificaciones del cliente y realiza los desarrollos necesarios y van más allá. Claro está, según la experiencia del proveedor, aprovecha lo mejor de desarrollos anteriores y parecidos a la necesidad del cliente y realiza estos cambios lo más rápidos posibles.
Dicho todo esto, cuando se necesita o se requiere soluciones a la medida definitivamente esta es la mejor opción. Estos desarrollos personalizados y hasta exclusivos permiten la evolución de la organización en la mejora de todos sus procesos por más complejos que sean. No obstante, vale la pena resaltar que un software de gestión a medida puede resultar más costoso en cuanto a su inversión inicial pero esta se verá recompensada en el mediano plazo, ya que, al cubrir las necesidades especÃficas de la empresa se obtendrá mayor productividad.
Leave a Reply